aaaaaaaaaaaa
Ganadería y M. Ambiente
planoEl Boletín Oficial de Cantabria de fecha 7 de Marzo de 2005 publicó, a través del Servicio de Contratación y Ventas, el anuncio de subasta por procedimiento abierto, para la construcción de una Terminal de Autobuses en Sarón, Santa María de Cayón.

La Terminal de Autobuses nace como una necesidad imperiosa al haberse puesto el pasado año en marcha un ambicioso plan de transportes de la comarca a instancia de los Ayuntamientos de la zona y apoyado e impulsado por la Dirección general de Transportes.

DESCRIPCION DE LAS OBRAS

Las obras a realizar consisten en la construcción de cuatro dársenas adoquinadas para el estacionamiento de los autobuses, sobre las que se colocará una cubierta acristalada con estructura de perfiles tubulares de acero. En los aledaños de las mismas se construirán tres módulos para la espera de los usuarios, siendo dos de ellos semicerrados y uno abierto, además de un modulo para servicio de paquetería y comunicaciones.

Para complementar la integración de la Terminal en el entorno del pueblo, se procederá a la mejora de los accesos a la misma con la mejora del firme en los viales que desembocan en ella y la construcción de una rotonda que articule el trafico rodado. Respecto del trafico peatonal, se facilitará la circulación entre los parques existentes a ambos lados de la Terminal con la disposición de pasos de peatones bien señalizados, y con la prolongación de las aceras existentes.

Las obras se comenzarán con la explanación de la parcela ocupada por la terminal y los viales que la rodean hasta la cota prevista, utilizando escollera de voladura en las zonas de relleno. En la explanación del vial norte, se construirán unos muros de contención para salvar el desnivel existente.

Una vez explanada la superficie se procederá a la excavación de toda la cimentación, compuesta por zapatas aisladas de hormigón armado para los cinco pilares, y una losa de hormigón armado para la zona de las dársenas y los módulos cubiertos. A su vez se abrirán las zanjas previstas en el proyecto para las distintas instalaciones.

Seguidamente se levantará la estructura de la marquesina, la cual esta formada por cinco pilares de hormigón de 6 metros de altura, sobre los cuales se apoya una estructura de barras de acero tubulares que a su vez soporta el cerramiento de vidrio previsto. Por su parte sobre la solera construida se irán levantando los muros de hormigón de altura variable que forman el cerramiento de los módulos cubiertos.

Una vez finalizados los muros de colocarán sobre ellos los paramentos de vidrio que completarán el cerramiento hasta sus respectivas cubiertas materializadas con losas de hormigón armado.

Acabados los edificios y la marquesina, se procederá a la urbanización del entorno. En primer lugar se colocará el adoquinado de la zona de las dársenas sobre la solera construida, se extenderán las capas de zahorras y aglomerado previstas en la rotonda y los tres viales que confluyen en ella, además del bordillo y acera marcados en el proyecto.

Las obras de urbanización se concluirán con la señalización de todos los viales. Respecto de la Terminal, se concluirá con la instalación del alumbrado de cada zona con los elementos de proyección y luminarias previstos, y la disposición de todo el mobiliario urbano señalado.

Las obras están enmarcadas dentro del proyecto “Red de Abastecimiento de Agua y Saneamiento del Barrio de Bascoña (Lloreda) y Espesado (Argomilla), con un presupuesto global de 238.000 €. Con esto finalizan las obras que han consistido en algunos casos en la sustitución de la vieja red de saneamiento (de fibrocemento) y la de agua (Uralita y plomo) por una nueva de polietileno y otra de PVC.
En otros casos se ha ampliado la red para cubrir las viviendas que no tenian conectado el saneamiento al colector general. El saneamiento de Bascoña va conectado al colector general que deriva en la depuradora de Sarón, mientras que el del barrio del Espesado va a la depuradora de La Penilla. Las obras suponen una mejora más de cara a preservar nuestro medio ambiente, ya que antes todas las casas desembocaban en el río.
El miércoles, 24 de Noviembre, comenzaron las obras de “Renovación red de distribución de agua en el barrio de las Ventas de San Román”. Dichas obras están financiadas por la Dirección General de Obras Hidráulicas y Ciclo Integral del Agua, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, con un presupuesto total de 30.000 €.
El Ayuntamiento de Santa María de Cayón mandó elaborar un proyecto de renovación de la red, ante las persistentes fugas que venían produciéndose en la zona, con la consiguiente pérdida de agua y el deficiente servicio que recibían los vecinos. Posteriormente el Sr. Alcalde visitó al Director General de Obras Hidráulicas D. Francisco Martín Gallego para enseñarle el proyecto y transmitirle su preocupación. El Director estudió el problema suscitado y se comprometió a su realización.
La red que existía dotaba de 1974, siendo parte de polietileno y parte fibrocemento, sustituyéndola por una de polietileno de 110 Ø
El pleno del ayuntamiento de Santa María de Cayón aprobó por unanimidad adjudicar el contrato para llevar a cabo la obra “aglomerado de caminos en Lloreda, San Román, La Abadilla y Argomilla” a la empresa Aglomerados de Cantabria, S.A.(ACANSA) en la cantidad de ciento veinte seis mil trescientos ochenta y seis euros con un céntimo (126.386,01€) Iva incluido.


    El proyecto redactado por D. Julio Cabrero Carral recoge en si alguno de los barrios municipales que se encuentran en mal estado y que el ayuntamiento ha declarado de urgencia debido fundamentalmente a que son los que soportan mas tráfico, están mas de deteriorados o se encuentran en un núcleo de población.


    El proyecto salió a concurso por importe de Ciento cuarenta y dos mil doscientos sesenta y tres euros y noventa y cinco céntimos de euro (142.263,95)€


Los caminos acondicionar son:
    Bascoña; dos pequeños ramales que se quedaron fuera por problemas presupuestarios en la reciente obra de saneamiento y agua con reposición de aglomerado incluido. El primero discurre en la subida a San Juan con una longitud de 125m x 4m de ancho de media aproximadamente, y el segundo discurre en San Antonio, dentro del barrio de Bascoña y da acceso a dos viviendas, con una longitud aproximada de 150m y una anchura de 4m.
Otra actuación se concentra en el barrio de Mijeo del pueblo de Bascoña con una longitud de 700m de longitud y 4m de anchura. En el barrio de Valle del pueblo de Lloreda se mejora 125m por 4m de ancho de un vial en mal estado debido a una actuación realizada por la brigada de obras del ayuntamiento que al rehabilitar un viejo lavadero se levanto parte del aglomerado existente.

    En el barrio de Las Ventas el Gobierno de Cantabria junto al Ayuntamiento viene realizando la obra de sustitución de la Red de agua, en dicho proyecto no consta reposición de aglomerado, por lo que el Ayuntamiento en este nuevo proyecto la ha contemplado. La longitud es de 300m y 4m de ancho.

    En el barrio de San Antonio de la Abadilla de Cayón se mejoran unas plazas y los viales que dan a acceso a ellas, concretamente son 800m2.


    Por ultimo destacar en el pueblo de Argomilla la actuación realizado por la brigada de obras del Ayuntamiento al abrir una nueva carretera para intentar solventar el problema que se ocasiona en al iglesia de Argomilla cuando hay misa o algún sepelio, debido a la estrechura de la carretera de subida a la iglesia. Con esta medida se hace un circuito donde se sube por la carretera primitiva y se baja por la abierta recientemente, con lo que en principio se solventa el problema de atasco que vienen a producirse en la zona.

El plazo de ejecución de las obras es de tres meses a partir de la firma del contrato.

En el año 1988 el Ayuntamiento de Santa María de Cayón inicia un expediente de expropiación forzosa del Mercado de Sarón, en un Pleno extraordinario celebrado el 16 de Junio de 1988, declarándolo de utilidad pública y de necesidad de ocupación, haciendo pública la relación de los últimos propietarios y bienes afectados. La superficie es de 12 áreas y 46 centiáreas, y su valoración de 1.101.202 Pts.
Tras varios contenciosos por ambas partes se llega al justiprecio final marcado por el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, con fecha 12 Febrero de 2001 de 35.585.760 Pts.
A esto se le suman los intereses de los últimos tres años y la cantidad que el Ayuntamiento tiene que pagar a la familia Barreda asciende a 267.336,09 (44.480.982 Pts), cantidad que se está pagando en estos momentos.

Gobierno Cantabria

Servicio Cántabro de Empleo

Ministerio de Trabajo y Economía Social

Unión Europea