aaaaaaaaaaaa
Ganadería y M. Ambiente
Satisfacción del Equipo de Gobierno por esta importante obra.

La Consejería de Presidencia, Ordenación del Territorio y Urbanismo, a través del Servicio de Contratación y Compras, ha publicado el anuncio de concurso, procedimiento abierto, promovido por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda, el nuevo puente en la carretera CA-611, Argomilla-La Penilla, P.K. 1,000, Tramo: puente sobre el río Pisueña.

El presupuesto base de licitación es de 628.435,24 € (104.600.000 pts) y el plazo de ejecución es de cinco meses. La presentación de ofertas, en el Servicio de Contratación y Compras de la Consejería de Presidencia del Gobierno de Cantabria, hasta las 13 horas del décimo tercer día natural siguiente a la publicación del anuncio en el Boletín oficial de Cantabria.

El puente de La Penilla actualmente tiene una sola vía de comunicación, sin aceras, pasando por el todos los días infinidad de vecinos del Municipio y varios camiones de mucho tonelaje, al estar ubicadas varias naves industriales a la orilla del río Pisueña en la zona de Argomilla.

Desde el equipo de gobierno municipal se recogía la noticia con gran satisfacción, al ser una obra muy necesaria y beneficiosa para el municipio, según palabras del Alcalde Gastón Gómez: “esta obra era una de las principales necesidades que tenía el municipio, obra que se venía demandando año tras año y que al fin va a ser una realidad. Con el nuevo puente no solo mejoramos una vía de comunicación importante entre La Penilla y Argomilla, sino que también se gana en seguridad vial, ya que el puente actual no reunía condición alguna”.

Puente

deposito_aguaLa Vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Dª Dolores Gorostiaga, el Consejero de Medio Ambiente Dº José Ortega y el Alcalde de Santa María de Cayón Dº.Gastón Gómez , procedieron a la inauguración de un nuevo depósito de agua, ubicado en el pueblo de La Abadilla, concretamente en campo La Sierra.

En el año 2003 el Ayuntamiento de Santa María de Cayón compró 5 carros de tierra con la intención de ponerlos a disposición de la Dirección General de Obras Hidráulicas para la construcción de un nuevo depósito regulador de agua.

A mediados del 2004 la empresa ESPINA S.A., comenzó la construcción del depósito, y tras sufrir varios retrasos se vió finalizado a mediados del 2005.

El depósito tiene unas dimensiones de 20 x 20 y 4 de altura. Dividiéndose en dos vasos independientes de 400.000 litros cada uno, con la intención de poderse limpiar independientemente cada uno sin tener que utilizar el depósito. Dentro del mismo atraviesa de lado a lado una pasarela metálica para facilitar el trabajo al operario de turno.

El presupuesto de la obra ha ascendido a 250.000.

Este nuevo depósito abastecerá de agua al pueblo de La Abadilla , a parte del pueblo de Santa María y al barrio de Sarón.
El objeto del Proyecto es la definición de un Centro de Servicios Avanzados de Comunicaciones, incluyendo las prescripciones técnicas del Sistema de Cableado Estructurado, los equipos de última generación, así como la conectividad a Internet y la definición de la Red de Comunicaciones, los procedimientos de ejecución material según la normativa, la dirección técnica, las condiciones de certificación y los precios de las unidades, de forma que permita la contratación y posterior ejecución de las instalaciones contenidas en el presente Proyecto con total garantía de calidad, facilitando el acceso público a las ventajas de la Sociedad de la Información con las últimas novedades del mercado.

Se ha realizado un estudio preliminar sobre las necesidades de los Centros basándose en el funcionamiento del mismo desde su creación, así como en las actividades que se desarrollan actualmente y en las nuevas que se pretenden desarrollar, debido a la gran demanda que tiene el Centro y teniendo en cuenta las observaciones realizadas por los responsables del mismo. En dicho estudio se han identificado las necesidades de servicio de este CSAC.

Con relación a las comunicaciones de voz y datos, se dotará al Centro de Servicios Avanzados de un rack 19” para dar soporte a los servicios de comunicaciones.

El Centro de Servicios Avanzados de Comunicaciones del Ayuntamiento de Santa María de Cayón se encuentra situado en un local del edificio que la Fundación Cultural Eusebio Gómez tiene en Sarón, en la Avenida Eusebio Gómez, nº 6.

La sala donde está el Centro es rectangular y tiene distribuido el mobiliario en forma de aula con todos los puestos de usuario enfrentados al del administrador. El Sistema de Cableado Estructurado se distribuye por debajo del suelo de madera, situándose en determinados puntos de la sala las tomas de voz/datos junto con los enchufes eléctricos en torteas, en cada puesto de usuario.
Los equipos de que consta el Centro se describen a continuación:
- 15 PC’s Pentium III a 500 MHz, 128 MB RAM, 8 GB DD, CD-ROM y monitor 15”
- 1PC Pentium IV a 1,8 GHz, %!” MB RAM, 50GB DD, CD-RW y monitor 20”.
- 15 Escáneres A4 Acer 320U.
- 1 Impresora Láser B/N Minolta Page Pro SL.
- 2 Hub 10/100 18+4 puertos y Panel de datos de 24 puertos.
- Sistema de Cableado Estructurado de Categoría 5.
- 15 Licencias de Windows 98 SE + Office98 y 1 de Windows XP * Office 2000.
- 1 Televisor 28” Protech + 1 vídeo VHS Samsung.

Dada la antigüedad del Centro de Servicios Avanzados (inaugurado en el año 2000) y los continuos problemas que están ocasionando los PC’s de los que consta, se estima conveniente en esta ampliación la sustitución de todos los equipos por unos de última generación, que no generen gastos de mantenimiento y que permitan una utilización del Centro de mayor calidad para todos los usuarios.

Los equipos antiguos que se van a sustituir, deberán ser controlados en todo momento por a Administración, de manera que podrán, o bien ser destruidos o bien darles un mejor uso social en colectivos desfavorecidos o cooperación al desarrollo.

Se dotará al Centro de un cuadro eléctrico con las correspondientes medidas de protección magnetotérmica y diferencial, según los planos. De las citadas protecciones nacerán las correspondientes acometidas eléctricas, en dimensiones acordes a la potencia de los equipos a alimentar.

Se instalará un alumbrado de emergencia. Será de tipo automático de corte breve, con instalación fija y provista de fuente propia de energía.
Hace mas de un año que la direccion general de transportes puso en marcha la mejora de las lineas regulares de autobús entre (Selaya-Saron-Santander) y (Torrelavega-Saron-Solares). Esta iniciativa a significado un aumento espectacular de viajeros. (La linea Saron-Santander,en el ultimo año, tiene una media superior a 25000 viajeros al mes.)Teniendo por punto de encuentro la antigua estacion de ferrocarril Ontaneda-Astillero, donde el ayuntamiento de Santa Maria de Cayon habia instalado una marquesina provisional, hasta que se construyera la nueva terminal.

 Su ubicación ha sido decidida bajo dos premisas fundamentales: Un facil acceso y la salida de los autobuses; Su cercania con el centro del pueblo.

 La tipologia elegida junto con los materiales de cobertura, tratan de ocultar lo mas posible el edificio dentro de su entorno, reduciendo al minimo su impacto visual.

 Las obras a realizar consisten en la construccion de cuatro darsenas adoquinadas para el estacionamiento de los autobuses, sobre las que se colocara una cubierta acristalada con estructura de perfiles tubulares de acero.

 En los adelaños de las mismas se construiran  modulos  para la espera de los usuarios, siendo dos de ellos semicerrados  y uno abierto, ademas de un modulo para servicio de paquetería y comunicaciones.

 Para completar la integración de la terminal en el entorno del pueblo, se procedera a la mejora  de los accesos a la misma con la mejora del firme en los viales que desembocan en ella y la construccion de una rotonda que articule el trafico rodado. Respecto del trafico peatonal, se facilitara la circulación entre los parques existentes a ambos lados de la terminal con la disposición de pasos de peatones bien señalizados, y con la prolongación de las aceras existentes. 

Las obras se comenzaran con la explanación de la parcela ocupada por la terminal y los viales que la rodean hasta la cota prevista, utilizando escollera de voladura en las zonas de relleno. En la explanación  del vial norte, se construiran unos muros de contencion para salvar el nivel existente.

 Una vez  explanada la superficie se procedera a la excavación de toda la cimentación, compuesta por zapatas aisladas de hormigón armado para los cinco pilares, y una losa de hormigón armado para la zona de las darsenas y modulos cubiertos. A su vez se abriran las zanjas previstas en el proyecto para las distintas instalaciones.

Seguidamente se levantara la estructura de la marquesina, la cual esta formada por cinco pilares de hormigón de 6 metros de altura, sobre los cuales se apoya una estructura de barras de acero tubulares que a su vez soporta el cerramiento de vidrio previsto. Por su parte sobre la solera construida se iran levantando los muros de hormigón de altura variable que forman el cerramiento de los modulos cubiertos.

 Una vez finallizados los muros se colocaran sobre ellos los parámetros de vidrio que completaran el cerramiento hasta sus respectivas cubiertas materializadas con losa de hormigón armado.

 Acabados los edificios y la marquesina, se procedera a la urbanización del entorno. En primer lugar se colocara el adoquinado de la zona de las darsenas sobre la solera construida, se extenderan las capas de zahorras y aglomerado previstas en la rotonda y los tres viales que confluyen en ella, ademas del bordillo y acera marcados en el proyecto.

 Las obras de urbanización, se concluira con la señalización de todos los viales.Respecto de la terminal, se concluira con la instalacion del alumbrado de cada zona con los elementos de proyeccion y luminarias previstos, y la disposición de todo el mobilario urbano señalado.

 El tiempo previsto de la obra sera de cuatro meses.

obras_escuela_danzaEl Ayuntamiento de Santa María de Cayón, entre otros objetivos de esta Legislatura, tiene la de poner en marcha una Escuela de Música y Danza. Para ello encarga un proyecto para adecuar dos pisos que posee en la Urbanización San Lázaro, de Sarón, en forma de U, con una superficie construida de 175 m2. Cuenta con dos puertas de acceso y tiene una altura de 2,60.

Dichos inmuebles están dentro de un bloque de diez pisos, propiedad del Ayuntamiento, fruto de un convenio urbanístico.

El Ayuntamiento, poco a poco, a medida que ha dispuesto de dinero, les ha ido dando un uso. Hoy en día en dicho edificio se encuentra enclavado el Hogar del Jubilado, la Biblioteca Municipal “Jerónimo Arozamena”, el Juzgado de Paz y, próximamente, la Escuela de Música y Danza, quedando todavía dos pisos libres para otra actividad.

La obra requiere un presupuesto de 60.000 €, siendo sufragados 40.000 € por la Dirección general de Administración Local, y los 20.000 € restantes por el Ayuntamiento. Se prevee que para Febrero este totalmente finalizada la obra.

Gobierno Cantabria

Servicio Cántabro de Empleo

Ministerio de Trabajo y Economía Social

Unión Europea