aaaaaaaaaaaa
Ganadería y M. Ambiente
La inversión de 60.000 € es sufragada por el Ayuntamiento

En una primera fase el Ayuntamiento de Santa Maria de Cayón acometió la sustitución de la red de saneamiento y agua de ambos barrios, al ser estos muy antiguos (anteriores al 70), de fibrocemento y al estar en muchos casos hundidos con el consiguiente atasque, en lo que al saneamiento se refiere. En cuanto al agua, la red era de uralita, con infinidad de fugas y con muy poca presión.
La tubería nueva de saneamiento que se proyectó era de PVC y con un diámetro de 315 ø, mientras que la tubería nueva de agua es de polietileno de 110 ø. Al tener que acometer la obra por el centro de la carretera y tener que reponer mediante el aglomerado después, desde el Ayuntamiento se contacto con la empresa Gas-Cantabria para ver la posibilidad de meter de igual manera el gas y así en el futuro no tener que romper la carretera. El gas dio el Ok y el barrio cuenta también con la tubería de gas natural.
Una vez metidos estos tres servicios, el Ayuntamiento envargó un proyecto de aglomerado, para su posterior adjudicación a la empresa Senor, SA, con un presupuesto de 60.000 €.
En muchas de las zonas de los barrios se ha procedido al fresado del viejo aglomerado, para su posterior reposición. Aproximados 6.000 m2 han sido repuestos.

saneamiento_hoz-tejas

aglomeradosLas obras han representado un gasto de 126.386.01 € sufragados por el Ayuntamiento.
A finales de 2004, el Ayuntamiento de Santa María de Cayón hizo un estudio en el Municipio de los viales que presentaban peor estado. De ese estudio se decidió incluir en este proyecto, varias carreteras como son, la de la iglesia en Argomilla, la parcelaria en Lloreda, dos pequeños viales en Bascoña, dos plazas en el parque de San Antonio de La Abadilla y el aglomerado del barrio Las Ventas, una vez finalizada en este barrio la obra de renovación de red de agua.

El gasto originado ha supuesto al Ayuntamiento de Santa María de Cayón la suma de 126.386,01 €, siendo el Director de la Obra D. Julio Cabrero y la empresa adjudicataria Acansa. El Plazo de realización de las obras ha sido de 3 meses.


    Cuando el pasado año el Ayuntamiento de Santa María de Cayón gestionó con la Dirección General de transportes la puesta en marcha de un nuevo y reforzado servicio de autobuses Sarón-Santander, se planteó al mismo tiempo la posibilidad de enlazar Sarón con Selaya las noches de los viernes, pues había razones especiales para llevar a efecto dicha conexión.

     La insistente petición de muchos padres y jóvenes de este Municipio que demandaban el establecimiento de un servicio nocturno de autobuses que uniera dichas localidades, con el fin de facilitar el traslado de muchos jóvenes y adolescentes del valle de Selaya, como punto de destino que la juventud de la comarca ha elegido como centro de ocio, disfrute y expansión.
Pues bien, esta iniciativa, con su puesta en servicio evitaría controles, riesgos y contratiempos que el uso del coche conlleva, está a punto de concretarse favorablemente y en la misma colaborarán los Ayuntamientos que están interconectados con Selaya y prestarán su apoyo y cooperación las empresas vinculadas con la hostelería de dicho pueblo.

     Se pretende que este nuevo servicio empiece a funcionar en las fechas de Semana Santa. Falta de articular si el itinerario será Villaescusa-Selaya o Sarón-Selaya y de armonizar los horarios de ida y vuelta en que circularán los autobuses (posiblemente de 22:15 a 3:30 de la madrugada).

     Todos los detalles de esta problemática será dada a conocer con todo detalle y la debida antelación.

      Desde el Ayuntamiento de Santa María de Cayón quieren resaltar su reconocimiento a la Dirección general de Transportes de Cantabria, a los Ayuntamientos implicados y a la hostelería de Selaya, por las facilidades y colaboración que han dispensado a esta iniciativa.

agua_sanromanEl importe de las mismas ha sido de 50.000 €, financiados por la Dirección General de Obras Hidráulicas y Ciclo Integral del Agua (30.000 €) y el Ayuntamiento (20.000 €)

     La Red de Distribución del Barrio Las Ventas, en San Román de Cayón, databa de 1.975 y se realizó en su mayor medida con tubería de fibrocemento. Se abastece del depósito regulador de Argomilla, con capacidad de 100 m3.

     Desde hace varios años dicha red venía dando multitud de fugas de agua con el agravio que ello conlleva. Por parte del Ayuntamiento de Santa María de Cayón se mandó redactar un proyecto de sustitución de dicha red, para plantearlo a la Dirección General de Obras Hidráulicas y Ciclo Integral del Agua por un importe de 30.000 €. Dicha Dirección comprendió el problema y ordenó la ejecución material de la obra que se ha estado realizando durante los últimos meses, asumiendo el Ayuntamiento los otros 20.000 € necesarios para concluir la obra.
La nueva red ha afectado a 31 casas, habiéndose puesto tubería de 110 mm. De polietileno, con una longitud aproximada de 1200 m.

     Con esta obra y la que se esta llevando a cabo en Argomilla, se mejorará sustancialmente las pérdidas de agua que se venían repitiendo en los dos pueblos.

El Ayuntamiento Pleno de Santa María de Cayón, en sesión celebrada el día 31 de Marzo, acordó poner a disposición de la Consejería de Educación 10.000 m2 para la ampliación del IES “Lope de Vega” y del Colegio Público “Gerardo Diego”.

Hace dos años que el Ayuntamiento y la Consejería realizaron un estudio en previsión del aumento de población que viene experimentando el Valle en los últimos años y la incidencia de esta en la población infantil.

Dicho estudio evidenció un aumento notable de población infantil, en el que se vio claramente que el Instituto no tenía capacidad suficiente para albergar los alumnos que se presentaban para el 2006, así como para el Colegio en el 2007.

Reunidos de una parte la Consejera de Educación, Dª Rosa Eva Díaz Tezanos y el Alcalde de Santa María de Cayón, D. Gastón Gómez Ruiz, acordaron que el Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Educación, se comprometía a ampliar el Instituto en el 2006 y el Colegio en el 2007, mientras que el Ayuntamiento se comprometía a poner a disposición de la Consejería de Educación los terrenos necesarios para la ampliación

Gobierno Cantabria

Servicio Cántabro de Empleo

Ministerio de Trabajo y Economía Social

Unión Europea