aaaaaaaaaaaa
Ganadería y M. Ambiente

Anhelo de todos los cayoneses y, especialmente, de su corporación, el Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Santa Maria de Cayon, PGOU, que sustituirá a las obsoletas Normas Subsidiarias vigentes desde el año 1.986, comienza su andadura

Instrumento necesario e imprescindible para el desarrollo del Municipio, el PGOU se puso en marcha en Diciembre de 2.003, con un Decreto de Alcaldía y posterior aprobación en Pleno del Pliego de Cláusulas Administrativas para la Adjudicación del Contrato de Consultoría y Asistencia para la Elaboración del Plan General de Ordenación Urbana del Ayuntamiento de Santa Maria de Cayon, con un presupuesto de salida de 66.112 €, por procedimiento abierto y forma de concurso.

En Abril de 2.004, tras el estudio de las ofertas recibidas, el Pleno del Ayuntamiento adjudica dicho contrato a la UTE TECNIA – TAU NORIEGA, en el precio de 61.480 E, IVA incluido, firmándose el contrato unos días después.

A partir de ese momento, comienza materialmente la ejecución del PGOU, con una primera toma de contacto del equipo redactor con el material urbanístico existente, y cuyo posterior desarrollo se efectuara en distintas fases:

- Fase 1: presentación de informe urbanístico y Avance del Planeamiento, con una duración de tres meses

- Fase 2: Informe de Sugerencias, con una duración de 1 mes desde la recepción de las mismas, para su contestación, y un mes para resolución del Ayuntamiento sobre ellas.

- Fase 3: Aprobación Inicial en tres meses, redacción del documento de Aprobación Inicial e Informe de Impacto Ambiental. Aprobación Inicial y Publicación en el BOC. Posteriormente se expondrá a información publica para alegaciones

- Fase 4: Informe de las Alegaciones, documento para la Aprobación Provisional en un mes y después de la obtención del Informe sobre Impacto Ambiental, se producirá la Aprobación Provisional por el Ayuntamiento y su posterior publicación en el BOC

- Fase 5: Se presentara un Texto Refundido que será sometido a la aprobación por la Comisión Regional de Ordenación del Territorio y Urbanismo y un mes después, el equipo redactor hará entrega al Ayuntamiento del texto definitivo.

Después de casi dos meses de construcción y con un presupuesto de más de 200.000 € (trescientos millones de pesetas), las obras de la piscina cubierta del complejo municipal deportivo “Fernando Astobiza” llegan a su término.

En la planta baja nos encontramos con dos piscinas, una de 25 m x 12,5 m y otra más pequeña de 12,5 x 8,5 m para los más pequeños.

Al pie de las piscinas habrá un local de primeros auxilios y otro para guardar el material de las escuelas municipales deportivas. Así mismo en esta primera planta nos encontramos al entrar un vestíbulo, una recepción, un largo pasillo que a la derecha nos da paso al gimnasio y a la izquierda a los vestuarios masculinos y femeninos, a unos aseos, a dos saunas, a unos aseos para minusválidos, duchas y dos vestuarios para árbitros, y un ascensor.

En el primer piso hallamos un vestíbulo, dos aseos, el ascensor, una cafetería, un salón social y un graderío para 268 asistentes.

En el sótano se encuentra la maquinaria que hará posible el funcionamiento del centro.

Si todo discurre normalmente, la piscina abrirá al público a primeros de octubre del 2004.

piscina

toteroLa Brigada Municipal de Obras inició recientemente las obras de mejora de las Escuelas de Totero, las cuales consisten en la construcción de nuevo tejado, reposición de ventanas, cambiando las de madera a PVC, pintado exterior e interior y distribución del interior del edificio.
El presupuesto aproximado de las obras asciende a 42. 000 €.
El Alcalde de Santa María de Cayón, junto con representantes del Gobierno Regional y la empresa adjudicataria, realizaron la recepción de las obras que durante estos meses se han venido desarrollando en varios pueblos del Municipio.

En Basconia, donde la obra realizada ha consistido en la renovación del Saneamiento, el agua y en la posterior pavimentación de todo el barrio.

La Segunda actuación se realizo en el barrio del Espesedo en el pueblo de Argomilla consistió en la recogida de aguas fecales de varias casas que vertían al río, llevándolo ahora a la depuradora de La Penilla mediante un colector nuevo, de igual manera se sustituyo parte de la red de agua que tenía más de 30 años por una nueva.

La tercera actuación se efectuó en Esles, y consistió en la colocación de una nueva tubería de agua de 90 mm y una longitud de 800 m, con ella se conecta el deposito del pico Miguelón con la red de distribución del pueblo, con lo que en caso de escasez de agua de la red general se pueda temporalmente abastecer de la del pico Miguelón. Estas actuaciones han tenido un presupuesto total de 240.000 €, habiendo pagado el Gobierno de Cantabria un 80% y el 20% restante el Ayuntamiento.

El director general de Transportes y Comunicaciones del Gobierno de Cantabria, Francisco Javier del Olmo, junto con los alcaldes de Cayón, Gastón Gómez; de Selaya, José Luis Cobo; de Villacarriedo, Ángel Sainz y de Villaescusa Eduardo Echevarría y del gerente en Cantabria de Alsa, Luis Panizo, realizaron ayer jueves la presentación oficial de los nuevos servicios de autobuses que entrarán en funcionamiento el día uno de marzo.

El director general explicó que el proyecto contempla dos aspectos. El primero está relacionado con la modificación y ampliación de horarios y el segundo se refiere a la construcción en Sarón de un intercambiador. Añadió Francisco Javier del Olmo que la zona ha experimentado un importante crecimiento de la población que hacía necesario este incremento de los servicios de autobuses. Informó que el proyecto del intercambiador de Sarón, que supondrá una inversión de 120.000 euros, está bastante avanzado por lo que espera que a finales de verano o principios de otoño ya esté finalizada su construcción. Del Olmo agradeció a los alcaldes su colaboración ya que gracias al trabajo de todas las instituciones se han logrado estos servicios. Añadió que se hará una campaña a través de la prensa para que los vecinos conozcan de forma pormenorizada todos los horarios. De igual forma, cada Ayuntamiento colocará en sus dependencias unos paneles informativos y, paralelamente, se enviará una carta a cada vecino, todo ello con el objetivo de que los ciudadanos respondan adecuadamente y utilicen estos servicios de transporte.

En su intervención, Gastón Gómez, agradeció que el Gobierno regional haya atendido una vieja demanda y haya tenido esta iniciativa. Al mismo tiempo emplazó a los vecinos para que utilicen este medio de transporte.

Por su parte, Eduardo Echevarría, anunció que era un día importante que cierra la herida que se abrió tras el desmantelamiento del ferrocarril en el año 1976. Añadió que la presentación de estos nuevos servicios representa una nueva autovía de la comunicación. Finalizó su intervención agradeciendo el trabajo del director general y el de su equipo por la sensibilidad mostrada ante este tema.
Tanto Ángel Sainz como José Luis Cobo ratificaron lo dicho por los demás alcaldes explicando que se consigue una vieja reivindicación que mejorará la calidad de vida de los vecinos.

El delegado de Alsa dijo que espera que estos nuevos servicios sean útiles para los ciudadanos y agradeció a los Ayuntamientos su colaboración.

Con la entrada en funcionamiento de este servicio se incrementará la cifra de circulación de autobuses en el doble de lo que se venía haciendo hasta ahora, con la particularidad de que el primer autobús que partirá desde Sarón hacia Santander, lo hará a las siete y diez de la mañana y el último a las nueve y media. Desde Santander la primer salida tendrá lugar a las ocho menos cuarto y la última será a las diez de la noche. Entre estos horarios habrá autobuses cada hora y, en algunos casos cada treinta minutos, con lo que, de esta forma, las comunicaciones serán muy completas. Además de las salidas y llegadas a Sarón continuarán los servicios en distintos horarios desde Selaya y Torrelavega.

Si la demanda de viajeros resultase bastante alta se estudiaría un incremento de horarios en función de las necesidades detectadas.

Gobierno Cantabria

Servicio Cántabro de Empleo

Ministerio de Trabajo y Economía Social

Unión Europea