"Al son de Barea" es un grupo malagueño que fusiona el flamenco con otros géneros musicales, creando un estilo conocido como flamenco fusión. Este grupo, originario de Málaga, explora nuevas sonoridades dentro del flamenco, manteniendo la esencia de este arte andaluz.
Podremos disfrutar con ellos del flamenco, las sevillanas y la canción española, el próximo miércoles día 9 de julio a las 20:00 h. en el Ferial de Sarón, y en caso de lluvia se trasladará al Mercado de Sarón.
El flamenco fusión, también llamado Nuevo Flamenco, surge a partir de los años 80 como una mezcla de flamenco con géneros como el jazz, blues, rock, rumba, entre otros. "Al son de Barea" se inscribe en esta corriente, buscando expandir las fronteras del flamenco tradicional.
Málaga, tierra de artistas flamencos, ha visto nacer y desarrollarse a "Al son de Barea", quienes contribuyen a enriquecer la escena musical de la ciudad con su propuesta innovadora. Su música es una muestra de cómo el flamenco puede evolucionar y conectar con nuevas audiencias, sin perder su raíz.
#CantabriaApetece. La orquesta Panorama es uno de los mayores referentes en el ámbito de las orquestas de España y es por eso que este año 2025 el Ayuntamiento de Santa María de Cayón quiere contar con su presencia con la colaboración del Gobierno de Cantabria, a través del patrocinio de Cantabria Infinita.
El objetivo principal es dar más vida a las celebraciones del lugar y conseguir que se conozcan también en los alrededores. Su presencia va a asegurar una gran afluencia de público, ya que atrae a centenares-miles de personas en cada una de sus actuaciones gracias a su espectacular puesta en escena y a su repertorio variado y popular.
Dia 27 de junio, ENTRADA GRATUITA
#CantabriaApetece #Cantabriainfinita #cantabriaturismo #cantabriarural #cantabriamola
En este mes de junio, el Ayuntamiento Santa Maria de Cayón, va a desplegar varias actividades culturales y de ocio gratuitas disponibles en los espacios públicos municipales como la Biblioteca Municipal, las Antiguas Escuelas de Cayon o los jardines de la Casa Consistorial.
Se realizarán eventos culturales como Conciertos, Talleres, Gimkana, Teatro, Magia, Desfiles, etc. en diversos espacios del municipio. Las actividades están diseñadas para todas las edades, desde espectáculos familiares hasta talleres especializados para personas adultas, asegurando que toda la comunidad pueda disfrutar y aprender en un ambiente participativo y enriquecedor con el objetivo de promover el talento y fortalecer los lazos comunitarios entre los vecinos.
Los jardines del Ayuntamiento de Santa María de Cayón serán este sábado, 21 de junio, el escenario del Cayón Global Festival. Este evento tiene como objetivo destacar la importancia de la cultura y el deporte para promover la inclusión de personas con diversidad funcional y fomentar la interacción positiva entre individuos con diferentes capacidades.
La cita, que comenzará a las 19.00 horas, está organizada por la Asociación de Creadores de Cantabria y la Asociación Cultural La Escuela, que desde 1992 desarrolla un proyecto pedagógico-artístico en el taller del Centro de Atención, Rehabilitación y Educación Especial de Argomilla de Cayón para personas con discapacidad, problemas de comunicación, aprendizaje, socialización y/o riesgo de exclusión social. El evento incluye desfiles del comercio local y pone el foco en el talento y el emprendimiento local para lograr una sociedad más tolerante e inclusiva.
Así, la cita, que inaugura la Semana Cultural de Santa María de Cayón, está concebida como un espacio de participación e interacción ciudadana, con actividades para todos los públicos, que se celebrarán en los jardines del ayuntamiento y en las que «se han involucrado los vecinos de Cayón», ha destacado la concejala de Festejos, Salud y Deportes, Yolanda Cobo, durante la presentación del festival.
«De Cayón y para Cayón»
En esta línea, el alcalde, Francisco Viar, ha expresado su satisfacción con un evento «de Cayón y para Cayón, con nuestra cultura más comprometida, nuestros deportistas y nuestras empresas». Un festival inclusivo y participativo que también suma al tejido empresarial local, «como una de las actividades económicas más importantes del municipio, que contribuye no solo a la creación de empleo, sino también a la fijación de población al territorio para frenar el despoblamiento», enfatizó el regidor de Santa María de Cayón.
De esta forma, comercios locales como Adúo&Co, Deportes Alberto, Deportes Gándara, Doble U, Fusher, Más Q Moda, You Moda o Quindós, entre otros, presentarán sus propuestas en los desfiles del festival de este sábado, en el que también participa el sector de la hostelería a través de la Asociación de Hostelería de Sarón. Además del respaldo del Ayuntamiento de Santa María de Cayón, el evento cuenta también con la colaboración de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio y la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios, Comerciantes y Autónomos de Cantabria (Apemecac).
El Ayuntamiento de Santa Mª de Cayón colabora con el Centro Botín para que todos los vecinos del municipios se puedan hacer el pase Cántabro y así visitar gratis todas las exposiciones del Centro Botín.
El próximo día 10 de junio en la Biblioteca Municipal "Jerónimo Arozamena" de Sarón en horario de 10 a 13.30h y de 16h a 19.30h.