Los voluntarios de protección civil deben adquirir desde su ingreso unos niveles de conocimiento mínimos sobre sus funciones y actuaciones, para que sean capaces de responder adecuadamente frente a situaciones de riesgo y que su colaboración con las fuerzas profesionales implicadas en emergencias sea operativa y eficaz.
Se parte de una formación mínima y básica que tienen que tener todos los voluntarios de protección civil, como es el Curso de Trauma, donde se conocen los significados e implicaciones de los términos policontusionado o polifracturado puesto que implican que el paciente no presenta lesiones con compromiso vital inmediato (El policontusionado es el paciente con varios traumatismos menores, y el polifracturado es el que tiene varias fracturas). Obviamente, para determinar de qué tipo de paciente se trata debe aplicarse siempre el protocolo de evaluación asistencial inicial al PTG.
Además, se aprende a la clasificación del paciente, pues por ejemplo el envejecimiento de la población está generando un número creciente de paciente con traumatismo grave (PTG) en mayores de 65 años, con una alta prevalencia de comorbilidad que obliga a tratamientos, como por ejemplo antiagregantes y anticoagulantes, que alteran la evolución de los traumatismos al potenciar el sangrado.
Este curso es parte del Plan de Formación Continuada, con lo que se realizarán distintas sesiones en las que se preparará a los voluntarios. De esta forma, se dotará a todos ellos de conocimientos básicos y específicos según palabras del Alcalde Gastón Gomez Ruiz y de la Concejala del Área, Leticia Castañedo, como puede verse en el Articulo publicado por el Diario Montañes que aportamos en esta noticia
Voluntarios preparados para salvar vidas
![]() |
![]() |