aaaaaaaaaaaa
Agencia Desarrollo Local
/ / / / Campaña de reciclaje de pilas.

Las pilas son consideradas por la ley un residuo peligroso, ya que son especialmente tóxicas y contaminantes para el medio ambiente.

En España se consumen al año 12.000 toneladas de pilas, más de 400 millones de unidades.

Las pilas si se tiran a la basura, con el resto de los residuos, pueden terminar perdiendo su hermetismo y derramando alguno de sus componentes. Contienen níquel, cadmio, mercurio, zinc y manganeso entre otros metales, que son extraordinariamente peligrosos para la salud y contaminantes para el medio ambiente. Sólo una pila botón puede contaminar más de 600.000 litros de agua.

Por todo ello, es muy importante que depositemos las pilas usadas en su contenedor. Las pilas se pueden reciclar y se recuperan entre un 50% y 80% de sus materiales, lo que supone un importante ahorro de energía y materias primas.

Si lo solicitan en la web de Ecopilas la Fundación para la Gestión Medioambiental de las Pilas, le regalan un recopilador para que las guardes en tu domicilio

Eviten, en la medida de lo posible, comprar productos que requieran para su funcionamiento pilas. Una buena alternativa es utilizar pilas recargables, cada una de ellas sustituye a más de 300 pilas de las desechables. Además, la energía de las pilas de un sólo uso es 450 veces más cara que la energía eléctrica de la red.

Muchos comercios del Municipio colaboran en la recogida de pilas instalando contenedores en sus locales. Además, pueden depositarlas también en los contenedores instalados por el Ayuntamiento y en el Punto Limpio. 

¡Recuerde nunca tire las pilas con el resto de los residuos!

¡Deposítelas siempre en su contenedor!

 

Gobierno Cantabria

Servicio Cántabro de Empleo

Ministerio de Trabajo y Economía Social

Unión Europea