El diariomontañes.com (canalracing)
Las peñas del Racing rinden un emotivo homenaje a Luis Fernández
Las peñas del Racing, por medio de su asociación, rindieron ayer un emotivo homenaje a Luis Fernández, ex jugador del Racing retirado la pasada temporada del fútbol en activo. El acto, al que asistieron más de dos centenares de peñistas y aficionados del conjunto santanderino, finalizó con la entrega de diferentes obsequios a Luis Fernández, entre los que destacaron el recuerdo de la Asociación de Peñas y la copa del acta fundacional del Racing, que estuvo representado en el homenaje por su presidente, Francisco Pernía, y por algunos jugadores, como Pedro Munitis y Pablo Pinillos.
eldiariomontañes.com / Canal Racing
«Que se acuerden de uno en su propia casa es un privilegio»
El 'expreso de Argomilla' recibe hoy el homenaje de la Asociación de Peñas Racinguistas Luis Fernández Ex futbolista del Racing
Con sus clásicas gafas y ataviado con aquella gabardina, Jabo Irureta levanta la mano en la banda y llama a un chaval rubio, bajito y muy rápido. Luis Fernández debutaba en Primera División. Corría el año 1993. Siempre de verdiblanco, racinguista primero, bético después y racinguista, de nuevo, se curtió en diecisiete temporadas en la máxima categoría del fútbol español. 'La ardilla' como también le apodaron en su juventud, sigue hoy enrolado en el cuerpo técnico del Racing y, también hoy, sus peñas se acuerdan de él como santo y seña del racinguismo. Todo está ya dispuesto para que las peñas racinguistas le homenajeen. Será en el Hotel Santemar, en una reunión que contará con la presencia de jugadores, directivos, autoridades , representantes de las peñas y un amplio numero de aficionados que se han querido sumar al reconocimiento.
-¿Se va a emocionar esta noche?
-Bueno, quién sabe. Lo único que puedo decir es que es un orgullo y un privilegio que se acuerden de uno en su cas, algo que en ocasiones es más difícil.
-¿Es más difícil dar un discurso que ir al campo a jugar?
-No soy yo de muchos discursos. Es un día para disfrutar con los tuyos y para sacarle todo el jugo. Uno está más acostumbrado, seguro, a jugar al fútbol y a saltar al campo.
-¿Qué puede decir en un día como este?
-Tengo que estar agradecido a las peñas que hayan creído conveniente darme este homenaje. Lo han recibido futbolistas con gran calado en este club y ponerme a su altura es un orgullo.
-El Racing siempre será el Racing para usted, ¿verdad?
-Para mí esta entidad es el equipo que me permitió debutar y poder dedicarme a esta profesión. Me dio la oportunidad que buscas desde pequeño y con lo que uno sueña. No tengo ningún pero para estos colores que me han dado más de lo que le he dado yo.
-¿Qué recuerda de su paso por el club?
-Lo recuerdo todo. Han pasado muchos años pero lo recuerdo todo porque yo jugaba en el Cayón, luego fiché por el Perines, me fichó el Racing sub 19, volví al Cayón, me recuperó el Racing y me cedió a la Gimnástica y, finalmente, acabé en el primer equipo. Mi sueño era jugar en el equipo de mi tierra y cuando eres pequeño lo ves como imposible pero trabajas para ello. Recuerdos muchas tardes entrenando, mucho días trabajando. Estuve tres años en la primera plantilla del Racing hasta que me fichó el Betis y coincidí con jugadores internacionales y de gran calidad. Aprendí mucho aquellos años.
-Tan bien lo hizo que le fichó el Betis, ¿no?
-Debió ser así. Recuerdo que el último año preguntaron varios equipos por mí. Al final, hubo dos que apretaron por contratarme, el Tenerife y el Betis. El Racing prefería que me fuera al Tenerife pero fui yo quien eligió irme al Betis. No me equivoqué.
-En Sevilla se 'tiró' diez años, ¿cómo le fue?
-La verdad es que en Sevilla conseguí cotas muy altas. Tuve la suerte de poder jugar finales de Copa del Rey, jugar UEFA y Champions y me permitió estar en la élite del fútbol mundial. Son cosas que te hacen amar la profesión y sentirte un privilegiado. Allí, también, coincidí con jugadores de una clase espectacular y con grandes entrenadores. Diez temporadas son muchas.
-¿Cuál es el recuerdo más bonito que tiene de 'su' Racing?
-Está claro que el día que debuté. Ese día cualquier jugador lo tiene grabado en la retina y en el corazón. Fue contra el Atlético de Madrid. Sustituí a Geli y cuando Irureta me llamó en la banda me entró un hormigueo en el cuerpo muy grande. Era un sueño hecho realidad y siempre ves recompensado los esfuerzos después de tanto trabajo. He tenido días buenos pero cómo aquel ninguno.
-¿Y cuál es su peor recuerdo en todos estos años?
-Aquel año, el año del debut, yo coincidí con grandes jugadores en la plantilla y no jugué mucho.
-Finalmente, ¿a quién se lo dedica?
-A quién confió en mí.
Cantabria24horas.com
Humildad y profesionalidad. Éstas fueron las palabras más repetidas en la cena homenaje que la afición del Racing tributó al ex futbolista verdiblanco Luis Fernández, integrado desde diciembre de 2009 en el organigrama del club.
En el acto, organizado por la Asociación de Peñas en el Hotel Santemar, participaron más de 200 aficionados y estuvieron representantes de las instituciones como el Presidente del Gobierno Regional, Miguel Ángel Revilla, el Concejal del Ayuntamiento de Santander, Luis Morante o el Alcalde de Santa María de Cayón, Gastón Gómez. Además, también acudieron miembros de la LFP, AFE y la federación nacional de peñas de fútbol (AFEPE), así como de las directivas de los clubes en los que Luis Fernández militó durante su carrera en el balompié.
El ex jugador verdiblanco (89 partidos en el Racing y 300 en Primera División) no pudo contener las lágrimas, al igual que sus familiares y seres queridos, cuando recibió, vía telefónica, emotivas palabras de ex compañeros en el Betis y en el equipo cántabro. Pero, sin duda, uno de los momentos más especiales de la noche fue la entrega, por Pedro Munitis, de la placa de su peña. El delantero del Barrio Pesquero destacó la humildad y el saber estar de Luis Fernández en todo momento para, tras decir que "ha sido un auténtico privilegio compartir vestuario contigo", fundirse ambos en un sentido abrazo. Por último, el propio homenajeado se encargó de cerrar el acto con unas breves palabras en las que agradeció a "Francisco Pernía la oportunidad de regresar al Racing, primero como jugador, y ahora empezar esta nueva etapa como técnico" y "a la familia, que ha estado conmigo en los buenos momentos y me ha aguantado en los malos. De verdad, gracias a todos".