
El consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín, inauguró en la mañana del jueves, a las 12.30 en el consultorio de La Penilla la red de abastecmiento de abua del barrio de Pangüerras en el barrio de La Penilla junto con el alcalde, Gastón Gómez y otras autoridades.
La Consejería ha financiado con 252.000 euros la realización de una obra que ha consistido en sustituir las tuberías de fibrocemento por unas de fundición de mayor diámetro, para abastecer a los 4.000 vecinos que residen en esta zona.
Renovación de las tuberías
Desde el depósito regulador de La Penilla , se proyecta una tubería de 250 y de 150 milímetros de diámetro, siendo el resto de los ramales de 90 y 75 milímetros con material de polietileno. Ésta atraviesa el barrio de Pangüerras y el de San Antonio hasta la carretera N-623, concretamente, hasta el límite de La Cueva , en Castañeda, previendo con esta tubería el suministro a las futuras viviendas que se edifiquen en esa área.
La renovación de la red de abastecimiento se ha realizado teniendo en cuenta que la red general de aguas del Ayuntamiento de Santa María de Cayón se realizó hace bastantes años, por lo que se encontraba en un estado deteriorado, ya que había ido perdiendo propiedades y originando constantes fugas de agua.
Por otro lado, el aumento de la población y, en consecuencia, del consumo, hizo que los diámetros de las tuberías se quedaran pequeños ante las demandas actuales de consumo.
El alcalde de Santa María de Cayón agradeció al gobierno de Cantabria, y, en concreto, al Consejero, Francisco Martín, el trato recibido por la Consejería de Medio Ambiente, señalando la buena relación existente entre ambas instituciones.
Asimismo, el Consejero alabó la categoría y el nivel de los proyectos presentados siempre por Santa Maríade Cayón y la garantía de gestión que han supuesto siempre las inversiones en el municipio cayonés.
Posteriormente, la comitiva visitó las obras de rehabilitación que se están realizando en el chalet de Higinio en La Penilla. El coste de la obra de cerca de 100.000 €, financiados por el Gobierno de Cantabria y el propio ayuntamiento se han invertido en arreglar la cubierta, hacer la impermeabilización y el retejo, así como sustituir la carpintería, hacer las terrazas nuevas, la limpieza de la piedra y pintar la fachada. La finalidad del edificio seguirá siendo social y en ella se ubicará la oficina de la Agenda 21.
Finalmente, las autoridades, en esta completa visita del Consejero de Medio Ambiente a Cayón, acudieron a la presentación de la Sectorización y Telecontrol de la red del agua del ayuntamiento, proyecto que sirve para informar cada día sobre lo que está ocurriendo en la red y para detectar las pérdidas y las fugas de agua.
La obra ha sido realizada por Aqualía, gestión integral del agua, habiendo sido su plazo de ejecución de cuatro meses. El alcalde de Cayón manifestó su satisfacción por haber pasado de unas cifras de rendimiento del 62% a más del 70 %, facilitándose de una manera importante la gestión del agua del municipio.
Su coste ha sido de 172.413 €, habiendo sido financiado por el Gobierno.
La obra ha sido realizada por Aqualía, gestión integral del agua, habiendo sido su plazo de ejecución de cuatro meses. El alcalde de Cayón manifestó su satisfacción por haber pasado de unas cifras de rendimiento del 62% a más del 70 %, facilitándose de una manera importante la gestión del agua del municipio.
Su coste ha sido de 172.413 €, habiendo sido financiado por el Gobierno.